utilizar mismo criterio para recuperar recursos internet
Los tipos de curriculum que puedes hacer son los siguientes:
Para elaborar un buen curriculum, debes saber, que es la herramienta que te permite presentarte a la empresa como posible candidato y conseguir captar su atención para realizar las pruebas profesionales. Por esta razón el curriculum debe ser ordenado y limpio y su contenido adaptado al puesto que se desea solicitar. Consta de las siguientes partes:
Pásate por el Servicio de Inserción Profesional y te lo revisamos o te damos unos modelos para que tú los adaptes a tus conocimientos.
Siempre que envíes un currículum para participar en un proceso de selección, o lo hagas por propia iniciativa, no te olvides de adjuntar en él una carta de presentación. Además de ser un acto de cortesía y educación también se trata de llamar la atención y dar un toque personal al envío. También es importante porque muchas veces las empresas llevan a cabo diversos procesos de selección simultáneos y la carta sirve para especificar a cuál va dirigido tu curriculum. La única excepción es cuando se lo entregues en mano a la persona responsable del proceso.
Este es un buen momento para explicar en el curriculum las experiencias que se han ido teniendo a la vez que estudiabas, bien en forma de prácticas o través de voluntariados, o colaboraciones en tareas empresariales. Sólo se deja en blanco este apartado cuando no has tenido ningún tipo de colaboración con instituciones o empresas.